"[...] hay que vivir para edificar la casa y no edificar la casa para vivir en ella"
Gastón Bachelard (1884- 1962), filósofo y poeta francés, fragmento de "Poética del espacio" (p. 141)
Vistas de página en total
domingo, 8 de junio de 2014
sábado, 7 de junio de 2014
NUESTRA CASA, NIDO EN EL MUNDO
"Nuestra casa, captada en su potencia de onirismo, es un nido en el mundo. Vivimos allí con una confianza innata si participamos realmente, en nuestros ensueños, de la seguridad de la primera morada. Para vivir dicha confianza, tan profundamente inscrita en nuestros sueños, no necesitamos enumerar razones materiales de confianza. el nido tanto como la casa on´rica y la casa onírica tanto como el nido-si estamos realmente en el origen de nuestros sueños-no conocen la hostilidad del mundo. Para el hombre la vida empieza durmiendo bien y todos los huevos de los nidos están siempre incubados. La experiencia de la hostilidad del mundo-y por consiguiente nuestros sueños de defensa y agresividad-son más tardíos. En su germen toda vida es bienestar. El ser comienza por el bienestar. En su contemplación del nido, el filósofo se tranquiliza prosiguiendo una meditación de su ser en el ser tranquilo del mundo [...] El nido del hombre, el mundo del hombre no se acaba nunca. Y la imaginación nos ayuda a continuarlos. El poeta no puede abandonar una imagen tan grande y más exactamente, semejante imagen no puede abandonar a su poeta".
"El hombre es mudo, es la imagen la que habla. Porque es evidente que la imagen sola puede sostenerse al mismo paso que la naturaleza" Boris Pasternak
viernes, 6 de junio de 2014
LOS NIDOS
"[...]es en los libros donde gozamos la sorpresa de "descubrir un nido" [...] La casa nido no es nunca joven. Podría decirse con cierta pedantería que es el lugar natural de la función de habitar. Se vuelve a ella, se sueña en volver como el pájaro vuelve al nido, como el cordero vuelve al redil. Este signo del retorno señala infinitos ensueños, porque los retornos humanos se realizan sobre el gran ritmo de la vida humana, ritmo que franquea años, que lucha por el sueño contra todas las ausencias. Sobre las imágenes relacionadas con el nido y la casa, resuena un íntimo componente de fidelidad.
En este terreno todo sucede por toques sencillos y delicados. El alma es tan sensible a esas simples imágenes que en una lectura armónica oye todas las resonancias. Una lectura al nivel de los conceptos resultaría insípida, fría, lineal. Nos pide que comprendamos las imágenes unas tras otras. Y en este terreno de la imagen del nido los rasgos son tan simples que nos sorprende que puedan encantar a un poeta. Pero la simplicidad trae el olvido y de súbito sentimos gratitud hacia el poeta que encuentra en un toque raro, el talento de renovarla [...] Pero para comparar tan dulcemente la casa y el nido ¿no es preciso haber perdido la morada de la felicidad? Oímos un ay en ese canto de ternura. Si se vuelve a la vieja casa como se vuelve al nido, es porque los recuerdos son sueños, porque la casa del pasado se ha convertido en una gran imagen, la gran imagen de las intimidades perdidas"
Gastón Bachelard (1884- 1962), filósofo y poeta francés, fragmento de "Poética del espacio" (p. 130-137)
En este terreno todo sucede por toques sencillos y delicados. El alma es tan sensible a esas simples imágenes que en una lectura armónica oye todas las resonancias. Una lectura al nivel de los conceptos resultaría insípida, fría, lineal. Nos pide que comprendamos las imágenes unas tras otras. Y en este terreno de la imagen del nido los rasgos son tan simples que nos sorprende que puedan encantar a un poeta. Pero la simplicidad trae el olvido y de súbito sentimos gratitud hacia el poeta que encuentra en un toque raro, el talento de renovarla [...] Pero para comparar tan dulcemente la casa y el nido ¿no es preciso haber perdido la morada de la felicidad? Oímos un ay en ese canto de ternura. Si se vuelve a la vieja casa como se vuelve al nido, es porque los recuerdos son sueños, porque la casa del pasado se ha convertido en una gran imagen, la gran imagen de las intimidades perdidas"
Gastón Bachelard (1884- 1962), filósofo y poeta francés, fragmento de "Poética del espacio" (p. 130-137)
"Soñé con un nido donde los árboles rechazaban la muerte"
Adolphe Shedrow
Suscribirse a:
Entradas (Atom)